¿El jugo de toronja hace a la MDMA más fuerte?

Es una creencia común entre los usuarios “recreacionales” de la MDMA que el jugo de toronja (u otras bebidas cítricas o acídicas) potencian los efectos de, y/o acelera la aparición de la MDMA. Debido a que no hay suficientes estudios en el tema, yo hice un pequeño meta análisis de un número de estudios que observaban el metabolismo de drogas en el uso de MDMA y una referencia cruzada de un número de otros estudios hechos alrededor de las enzimas afectadas.
La conversación alrededor del impacto del jugo de toronja en el uso de drogas ha circulado como leyendas urbanas por décadas entre las poblaciones donde el uso de MDMA recreacional ocurre, especialmente en Norteamérica. La oferta de éxtasis entre 2001 y 2013 en Estados Unidos fue notoriamente adulterada; estarías de suerte si tu tableta de éxtasis contenía alguna cantidad de MDMA o MDA. Adicionalmente, los servicios de control de drogas y concientización, durante este periodo, eran prácticamente inexistentes en esa comunidad. En aquel entonces, no había reconocimiento del tipo de cócteles químicos estábamos consumiendo que podrían haber estado causando estragos en nuestras enzimas, además de otras partes de nuestro cuerpo que estábamos dispuestos a sacrificar por unos divertidos momentos.
El metabolismo de drogas es un componente crítico para entender la eficacia de una droga, su resistencia y sus riesgos. Identificar drogas y otras sustancias que pueden potenciar o inhibir la actividad de las enzimas es una herramienta importante de reducción de riesgos.
Curiosamente, el jugo de toronja tiene un historial comprobado de numerosas interacciones con drogas y otras sustancias. Estas interacciones fueron descubiertas cuando los investigadores, a final de los 80, estaban experimentando para ver si el alcohol interactuaría con medicinas probadas, pero necesitaban una máscara para probar el alcohol y que los participantes no supieran lo que estaban tomando. Ellos encontraron que el jugo de toronja podía aumentar la potencia de una droga impidiendo la producción de una familia de enzimas que metabolizan las drogas, permitiendo que más de estas entren a la sangre.
La inhibición de enzimas puede tener dos efectos diferentes: la droga puede ser metabolizada ya sea por la enzima a un metabolito inactivo o activada por la enzima que activa el metabolito. Esto podría significar que introducir algo como jugo de toronja no siempre llevará a mayores niveles de drogas en tu sistema. Las enzimas que metabolizan la droga a un metabolito activo puede ser impactada en algunos casos también. Por ejemplo, es conocido que esto suele pasar con Tamoxifeno, que es usualmente prescrito como una medicación para el tratamiento de cáncer de mama, pero, en ocasiones, es usado como una droga para mejorar el rendimiento. El efecto de Tamoxifeno, en realidad, es reducido cuando el jugo de toronja está presente en el cuerpo.
Muchas personas con un débil entendimiento que el jugo de toronja puede aumentar la cantidad de droga en el sistema de una persona debe haber esparcido que una teoría similar funcionaría con la MDMA también. Sin embargo, hay un número de estudios que han verificado qué enzimas están involucradas en el proceso de metabolismo de MDMA. La inhibición de enzimas que metabolizan drogas resulta en elevadas concentraciones de droga activa en el cuerpo, lo que puede causar efectos negativos y dañinos.
Alguna información técnica sobre el sistema enzimático involucrado en la digestión de drogas:
- El jugo de toronja inhibe las enzimas que metabolizan ciertas drogas o medicaciones. Estas enzimas son: CYP3A4 (la más afectada), CYP1A2, CYP2C9 y CYP2D6 a menor grado (pueden no ser clínicamente significativos). Las drogas que son metabolizadas por estas enzimas pueden tener interacciones con los componentes de las toronjas.
- Alrededor del 30% o menos de la MDMA ingerido por un individuo es metabolizado por CYP2D6; luego CYP1A2, donde la actividad metabólica aumenta de 20 a 40% basado en factores de sexo biológico y genéticos.
- La MDMA solo tiene efectos que inhiben a ambos, CYP2D6 y CYP3A4, isoenzimas hepáticas (sin la presencia de jugo de toronja). Esto causa un pobre metabolismo de MDMA y otras drogas que son metabolizadas por las enzimas CYP2D6 y CYP3A4.
- Existe una aparente disminución en la actividad de CYP3A4 después del consumo de MDMA. La actividad de CYP2D6 se recuperó después de diez días a una base de 90%.
Ciclo completo etiquetado y diagrama con catalizadores biológicos macromoleculares. Estructura de las moléculas que aceleran las reacciones químicas y convierten los sustratos en productos.
En conclusión, yo me arriesgaría a decir que agregar jugo de toronja a la ecuación no cambiaría el metabolismo del cuerpo de tal manera que los efectos de la MDMA aumentarían.
Sin embargo, con todo lo dicho, hay un número de variables que interfieren con sacar conclusiones válidas con esta información:
Interesantemente, debido al efecto inhibitorio de la MDMA en la enzima CYP2D6, consumirla semanalmente o con más frecuencia por sí solo podría ser suficiente para experimentar mayores efectos: consumirla una vez cada siete días sería menos de la cantidad de tiempo que CYP2D6 necesitaría para volver a un estado base de actividad. El jugo de toronja entonces es improbable que tenga algún efecto notorio en aumentar la concentración de MDMA absorbida, ya que el efecto metabolizador de la enzima CYP2D6 en MDMA es limitado.
Muchas personas, como yo, somos consumidores de varias drogas, y esto podría tener un efecto en la actividad enzimática, y así, tener efectos diferentes en un individuo. La MDMA no es la única que tiene un efecto en las enzimas de nuestro cuerpo. En ocasiones, algo que parece insignificante como ser fumador de cigarrillo (por ejemplo, consumir productos con tabaco) puede estimular la actividad de CYP1A2, una enzima parcialmente responsable por convertir MDMA a MDA. Esto puede potencialmente incrementar la cantidad de MDA introducida en nuestro sistema también; sin embargo, esto no ha sido estudiado directamente.
También es posible que incluso si el metabolismo de la MDMA (incluso si fuera pura) no se ve afectado directamente por el jugo de toronja, los aglutinantes de las píldoras se verían afectados por la acidez adicional que proporciona. Cuando se trata de ciertas medicaciones o incluso vitaminas, los aglutinantes están generalmente diseñados para descomponerse dentro del cuerpo para una absorción óptima, y en ocasiones, despacio soltar la dosis en un periodo de tiempo más largo. En tabletas de éxtasis manufacturadas ilegalmente, es posible que mientras más rápido se disuelva una pastilla, más rápido (y difícil) se sentirá entonces.
Debido a que existe la posibilidad de que otras drogas interactúen en los sistemas de los ravers dentro de la ventana de uso de MDMA, podría estar afectando el viaje general. La frecuencia de consumo de MDMA es un factor importante en la habilidad del cuerpo de recuperarse a un estado totalmente funcional — sin descartar que la frecuencia y/o cantidad pueden haber tenido impactos a largo plazo en estos procesos–.
Esto sugiere que hay un campo desconocido en torno a las muchas interacciones que el consumo de diversas drogas puede estar creando dentro de nosotros y afectando sus impactos en nuestros cuerpos. ¿Qué enzimas se verían afectadas si tomamos en consideración muchas otras sustancias de consumo común, como la cafeína, el alcohol, el cannabis, los medicamentos recetados o incluso de venta libre (como los que contienen DXM, que ya se desaconsejan al usar MDMA y otros drogas)? ¿Esto aumentaría o disminuiría los efectos de la MDMA? Todavía hay mucho que se desconoce en relación al tema.
Phoenix también conocido como Mohawk Greene (ellos) es activista y educador de reducción de daños negro, trans y antirracista que aprovecha las plataformas multimedia y en línea (como @TheRebelEducationist) para luchar por las personas que consumen drogas y políticas públicas más sensibles. Ellos proveen educación y perspectivas radicales sensatas sobre las drogas, la política de drogas y temas relacionados a través de una lente cómica y restauradora. También son tecnólogos expertos y escritores académicos. Mohawk es el gerente del programa técnico en Next Distro, miembro de la junta de Youth RISE y ex coordinador regional de alcance de DanceSafe y presidente de New York DanceSafe, Inc. Han colaborado con agencias globales de reducción de daños como ANKORS, Safe 'n' Sound, Unidad y Reducción de Daños Sudáfrica.