29 países. 49 modelos de despenalización de drogas. Una práctica herramienta online.

Este mes, se ha presentado una nueva herramienta online que muestra que 49 países y jurisdicciones al rededor del mundo han adoptado nuevas formas de despenalización por la posesión y el uso personal de drogas. Expertos afirman que es probable que el numero de jurisdicciones moviéndose a esta opción de política aumente en los próximos años.
“Despenalización de drogas al rededor del mundo”, un mapa interactivo desarrollado por Talking Drugs, Release y el Consorcio Internacional de Política contra las Drogas (IDPC), ofrece una visión general de los diferentes modelos de despenalización y de sus niveles de eficacia adoptados al rededor del mundo. Si necesitas ayuda con la terminología, echa un vistazo a nuestro Glosario de despenalización.
Veintinueve países (o 49 jurisdicciones) han adoptado esta propuesta en reconocimiento de que la penalización a personas que utilizan drogas es una medida política fallida, dirigida desproporcionalmente a personas que viven en el umbral de pobreza, a personas de color y a jóvenes; y causando un daño incalculable.
La despenalización, si se aplica efectivamente, puede contribuir a mejorar la salud la sociedad y economía para gente que usa drogas y sus comunidades, además de reducir el gasto en justicia penal y reincidencia. De hecho, no hay evidencias de que el uso de drogas aumentaría si se adoptase este modelo – o de que se disminuye si se penaliza. La despenalización no es una opción política suave o floja – es un enfoque inteligente para reducir los riesgos que las drogas suponen tanto para los individuos como para la sociedad.
Los mayores riesgos causados por la llamada “guerra contra las drogas” ya han sido reconocidos extensamente: una entre cinco personas es encarcelada por delitos de drogas globalmente; Solamente en 2016 hubo más de medio millón de muertes evitables por sobredosis, VIH, hepatitis c y tuberculosis; y violaciones graves de los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, ejecuciones y ejecuciones extrajudiciales. Mientras esta situación tan terrible empeora cada año, la escala del mercado ilícito de drogas y el consumo continúa ascendiendo – al menos de acuerdo con la ultima apreciación global realizada por la Oficina de Drogas y Crimen de la ONU.
Mientras no haya una bala de plata para dirigirse a 100 años de políticas de drogas punitivas, eliminar las sanciones penales por actividades relacionadas con el uso de drogas es el paso necesario para moverse en la dirección adecuada.
Niamh Eastwood, el Director Ejecutivo de Release dijo: “Lo que realmente queríamos enseñar aquí la cantidad de diversidad existente en los modelos de despenalización adoptados por todo el mundo y, el impacto real que tienen los resultados para salud, derechos humanos, justicia penal y justicia social.”
Ann Fordham, la Directora Ejecutiva de IDPC, dijo: “En Portugal, la despenalización ha reducido significativamente los riesgos y daños de salud, pero ese no es el caso en todos lados. En Rusia y en Méjico, sus modelos mal diseñados han exacerbado las tasas de encarcelamiento y la exclusión social. Cuando se diseña un modelo de despenalización, el gobierno debe revisar delicadamente la evidencia en lo que funciona y lo que no funciona para asegurar el éxito.”
Imani Robinson, la Editora de Talking Drugs dijo: “El elemento mas útil de este mapa interactivo es que destaca el impacto que tiene la despenalización para las comunidades en cada zona especifica. Muchos modelos permiten la liberación de personas que usan drogas a través de un amplio compromiso con, en general, mayores beneficios sociales y de salud, y hacen un énfasis en la provisión de educación y servicios de reducción de daños; otros no obtienen los mismos resultados. La política inteligente de drogas no es una despenalización echa de cualquier forma, es una despenalización bien hecha”.
*******
Por favor, para más información contactar a:
Imani Robinson
TalkingDrugs / Release
Email: imani@release.org.uk
Teléfono: +44 (0) 20 7324 2978
Juan Fernandez Ochoa
Consorcio Internacional de Política de Drogas (IDPC)
Email: jfernandez@idpc.net
Teléfono: +44 (0) 7551 212183
*******
‘Despenalización al rededor del mundo’ es un mapa interactivo que ofrece una visión general de los modelos de despenalización adoptados en 30 países (o 51 jurisdicciones) alrededor del mundo, ofreciendo una visión interna de sus leyes de despenalización, implementación e impactos. El mapa se encuentra disponible aquí: https://www.talkingdrugs.org/drug-decriminalisation
Sobre Talking Drugs: Talking Drugs es una de las pocas plataformas online dedicadas a ofrecer noticias y análisis únicos sobre políticas de drogas, reducción de daños y temas relacionados en todo el mundo. Ofrecemos una cobertura geográficamente diversa en estos temas importantes, con un nivel de experiencia en este tema que a menudo falta en los medios de comunicación convencionales. www.talkingdrugs.org/about
Sobre Release: Release es el centro especializado en drogas y leyes de drogas del Reino Unido. Entre nuestros servicios, nuestro equipo ofrece asesoramiento profesional, gratis y sin prejuicios e información al público y a profesionales sobre temas relacionados con el uso de drogas y las leyes sobre drogas. www.release.org.uk
Sobre IDPC: IDPC es una red global de organizaciones no gubernamentales especializadas en problemas relacionados con la producción ilegal y el uso de drogas. IDPC tiene como objetivo promover el debate abierto y objetivo sobre la efectividad, dirección y contenido de las políticas de drogas a nivel nacional e internacional, y apoya las políticas basadas en la evidencia que reducen de forma efectiva el daño relacionado con las drogas. www.idpc.net