Del opio a la Meta: Como Myanmar se ha convertido en el líder productor de metanfetamina a nivel global

Myanmar y sus remotas fronteras han sido desde hace tiempo el epicentro a nivel mundial para la producción de drogas ilegales. Es reconocida en todo el mundo por su importante rol como región productora de opio, esto debido a las aisladas y robustas colinas que concurren en su territorio. A pesar de ello, desde hace un tiempo, un intempestivo cambio en el mercado de las drogas legales e ilegales ha posicionado a Myanmar como una de las principales productoras de metanfetamina en el mundo. Con los dados mas actualizados de la UNODC (Oficina contra la droga y el crimen de las Organización Mundial de las Naciones Unidas), el mundo se enteró que, solo en el año 2021 se incautaron la cifra de 171,5 toneladas de metanfetaminas en el este y sudeste asiático, llegando así a una cifra récord, pues en diez años se ha incrementado siete veces la cantidad de metanfetaminas incautadas en esta región. Ahora bien, se sabe que los laboratorios de metanfetaminas pueden operar desde cualquier lugar del mundo, entonces ¿Por qué Myanmar se ha convertido en el epicentro mundial de la producción de metanfetaminas?
Represión de la producción de opio por parte del gobierno militar
Durante las décadas de los 60´s y 70´s, Myanmar fue la mayor productora de opio en el mundo. La mayoría de este opio proviene de la región de Shan, un área rural colindante con China, Laos y Tailandia en la parte más al noreste de Myanmar. Aunado a esto, el estado de Shan es el domicilio de numerosos grupos armados – por un lado, milicias respaldadas por el Estado y, por el otro, rebeldes insurgentes - que interfieren fuertemente en el mercado del opio para financiar y mantener sus operaciones.
Mapa de las regiones de Myanmar. Fuente: Wikipedia
Por décadas enteras, Myanmar continuó siendo la principal fuente de opio a nivel mundial; sin embargo, finalmente fue destronada en la década de los 90´s y Afganistán tomo su papel como mayor productor de opio en todo el mundo. Este estrepitoso declive en la producción de opio se presento como resultado de la fumigación aérea generalizada en los territorios de mayor producción y las campañas de eliminación de cultivos ejecutadas por la Junta Militar gobernante del país, el Tatmadaw. Ahora, si bien el gobierno militar de turno se hizo el de la vista gorda por mucho tiempo sobre la producción y tráfico de opio y heroína en las fronteras, los últimos años de la década dos 90´s trajeron consigo una presión geopolítica externa, en mayor parte por Estados Unidos y China, para que se implementaran duras y severas medidas a nivel nacional en contra del cultivo de opio y que apoyaran la erradicación del mismo.
Área de cultivo de opio en Myanmar, 1996 – 2020. Fuente: UNODC
Mayores beneficios y cadenas de suministro simplificadas
Como resultado de la represión estatal a los cultivos y al propio opio, muchos grupos armados se vieron en la necesidad de crear una nueva fuente de ingresos para financiarse. En simultaneo, algunos grupos encontraron beneficios con productos legales como el caucho, muchos otros cambiaron a la producción de metanfetaminas, mientras muestran al mundo su duro y continuado trabajo por la erradicación total del opio. Entretanto los campos de amapola dependen del clima y son increíblemente difíciles de ocultar, los laboratorios de metanfetaminas son esencialmente clandestinos, es decir, pueden estar en cualquier lugar, lo único que requieren es un puñado de químicos y un suministro organizado de precursores químicos como la pseudoefedrina para producir drogas sintéticas. La estratégica posición geográfica de la región de Shan es también excelente para la fácil obtención de materiales químicos y de construcción de su país vecino, China.
Desafortunadamente, este cambio en el marcado tuvo un efecto devastador para los cultivadores de amapola, quienes confiaban en el cultivo de opio como un cultivo lucrativo. El Instituto Transnacional, un instituto de investigación y defensa legal con un expertís único en la política de drogas de Myanmar dijo a TalkingDrugs:
“Con la subida de metanfetamina en el sur-este asiático, los cultivadores de amapola en Myanmar tuvieron que enfrentar un declive en los precios del opio en sus granjas. Muchos comerciantes dejaron que venir a las villa para comprar opio y los agricultores tuvieron que empezar a llevar el opio a los comerciante para venderlo (por ellos mismos), y correr con el riesgo de ser arrestados. Incluso hemos oído hablar de casos donde el comerciante de opio fuerza a los cultivadores para aceptar una parte del pago en tabletas de metanfetaminas.”
El tráfico regional de metanfetamina ha sido estimado por UNODC en un valor aproximado de $661 billones de dólares por año; comparado con la heroína, la metanfetamina es más potente con muchos mejores márgenes de ganancia. En consecuencia, el comercio de metanfetamina en Myanmar se ha vuelto mucho mas atractivo para grupos de crimen organizado, quienes se rumora que trafican la más pura y fuerte variante de meta -ice- para comercios de alto valor como Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Mayor demanda regional de estimulantes de tipo anfetamínico
El mercado de metanfetamina en el sureste asiático ha iniciado con una tasa exponencial en las décadas pasadas. El número de personas asiáticas que usaron metanfetaminas son más del doble entre 2011 y 2016. Sin embargo, las prácticas de consumo son muy diferentes a través de las regiones. Hay diferencia entre cristal de mate (también conocido como ice o shabu) y tabletas de metanfetaminas con de baja pureza, parecidas al cristal o el hielo. Principalmente se produce para valores de alto calor, y es mucho mas rentable que el yaba. Yaba es una tableta de anfetamina de baja pureza, habitualmente combinadas con cafeína y producidas para el consumo regional o local por pequeños grupos domésticos en Myanamar.
Caso contrario a Europa o América donde las anfetaminas son usadas recreacionalmente, en Asia, las tabletas de anfetaminas son usadas como medio para trabajar más fuerte y por más tiempo en el feroz y competitivo mercado de los “tigres asiáticos”. Un artículo de periódico de 1997 presentado en un informe del Instituto Transnacional dice esto “Usualmente, se identifica a los taxistas, con camioneros de largas distancias y los trabajadores de las fábricas, todos cobrando por hora, como dependientes al yaba. Entre más consuman, mas ganan”. Curiosamente, el yaba originalmente fue conocido como yama que significa “medicina de caballo” en Thai, pero las autoridades la renombraron como yaba (“medicina demente”) como parte de una campaña de terror y una noción de desprestigio que ayudo a las persona a “trabajar como un caballo”.
La vista gorda del Estado
Bajo presión de la sociedad global, las autoridades de Myanmar habitualmente celebran aplicación de la Ley ante la comunidad internaciones. Por ejemplo, quemando pilas de drogas incautadas y arrestos masivos de traficantes de poca monta. Aun así, los grandes grupos productores de la sustancia son dejados tranquilos y tienen una mínima interferencia estatal. La existencia de estos refugios seguros para la producción de drogas es uno de los factores clave que convierte a Myanmar en un punto clave para la producción de metanfetaminas.
De una a otra sustancia
A pesar que las politicas oficiales y su aplicación hayan jugado un papel importante en la reducción de cultivos de amapola inicialmente, parece ser que el juicio que impulsa el reciente auge de la producción de metanfetamina es sencillamente que las drogas de base vegetal se convirtieron en menos rentables que las drogas sintéticas. La campaña del opio creada por el Tatmadaw es el ejemplo principal del arrinconamiento de las sustancias – una campaña en contra de una de ellas, el opio, lo que lleva a emerger una igual o mas peligrosa en su lugar, la metanfetamina. Esto puede ser un recordatorio que, mientras la demanda legal de Sustancias Psico Activas (SPA) continue existiendo, sea para trabajar mas fuertemente o sea de uso recreativo, la producciones de todas estas drogas continuará encontrando formas para responder a la demanda. Los productores siempre encontrarán nuevas sustancias o soluciones mas creativas para evadir la aplicación de la Ley, trabajando con ella o esquivar cualquier forma de prohibición de las sustancias impuesta sobre ellas.