Egipto: Parlamentario Propone Ley Que Despenalice Todo Uso de Drogas

Un parlamentario egipcio ha presentado un anteproyecto de ley que despenalizaría el uso personal de drogas, aunque la propuesta ha causado reacciones diversas.

John Talaat, un parlamentario independiente y vicegobernador de El Cairo, ha expuesto [que dicha medida] pondría fin a la criminalización del uso de drogas, al tiempo que ofrecería “tratamiento” a las personas. Talaat dijo que esta reforma era necesaria porque “el tratamiento es mejor” que “el costo que el estado tiene al [encarcelar]”. También destacó que muchas de las personas actualmente procesadas ​​por delitos de drogas son jóvenes, lo cual implica que la criminalización está “desperdiciando su futuro”.

Talaat sugirió que las personas halladas consumiendo drogas deberían recibir “tratamiento... por un lapso de 3 a 6 meses, para así abordar la drogadicción”, en vez de [ser castigadas con] la pena de encarcelación, aunque no definió si esto sería obligatorio.

En la actualidad, Egipto aplica un estricto enfoque punitivo hacia el uso de drogas. La Ley Nº 122 de 1989 (Relativa al Control de Estupefacientes y Regulación de su Uso y Comercialización) establece que cualquier persona hallada consumiendo una droga ilegal “en locales que hubiesen sido preparados o dispuestos” para tales fines:

“(…) será castigada con pena de prisión por un período no menor a un año y una multa de no menos de 1.000 libras egipcias1 (56 dólares estadounidenses) y no más de 3.000 libras egipcias (167 dólares estadounidenses). La pena se duplicará en el caso de que la sustancia narcótica ofrecida para consumo fuese cocaína [o] heroína...”

El proyecto propuesto por Talaat no introduciría ningún cambio a las políticas sobre narcotráfico, un delito que puede conllevar la pena de muerte para los condenados.

El Dr. Salah Fawzi, miembro del Comité Supremo para la Reforma Legislativa y profesor de Derecho Constitucional, ofreció un respaldo poco entusiasta a la propuesta de Talaat. Afirmó que no existe obstáculo constitucional alguno para dicha reforma y que otros países han aplicado exitosamente medidas similares, de modo que las medidas propuestas deben ser estudiadas y discutidas.

Sin embargo, el anteproyecto de ley también ha sido criticado, entre otros por el ex-Ministro Adjunto del Interior, Magdy al-Bassiouni, quien afirmó que la criminalización mantiene los estándares morales y que la despenalización aumentaría el número de personas consumidoras de drogas. Sin embargo, no hay evidencia de las afirmaciones de al-Bassiouni en el sentido de que la despenalización aumentaría el uso de drogas; de hecho, las investigaciones sugieren que [precisamente] lo contrario es cierto. En Portugal, que despenalizó toda posesión personal de drogas en 2001, las tasas de uso de drogas han disminuido entre los jóvenes, y las tasas de consumo de drogas del año pasado y del mes pasado han disminuido en toda la población.

La propuesta también fue desvirtuada por varias fuentes de noticias egipcias, con alguna de ellas presentando a John Talaat como preconizador del uso de drogas. Talaat denunció esta cobertura en un mensaje de Facebook, implorando a sus seguidores que entendieran el verdadero propósito del anteproyecto de ley.

Talaat anunció el mencionado anteproyecto de ley a mediados de octubre y comenzó a juntar firmas de colegas parlamentarios a favor de la propuesta el 21 de octubre. Si recaba suficiente apoyo, espera que [su idea] sea considerada en algún momento durante la actual sesión parlamentaria de Egipto, cuya duración está prevista hasta el verano 2019.

Este es el segundo paso importante - en los últimos meses - hacia una reforma progresiva de la política de drogas en el Medio Oriente; en julio, un funcionario libanés declaró que el Parlamento se estaba preparando para “estudiar y adoptar las leyes necesarias para legalizar el cultivo y el consumo de hachís con fines medicinales”.

 

Nota de la traducción: 1. La moneda de uso en Egipto es la libra egipcia. Su código es EGP y su abreviatura LE, que proviene del francés livre égyptienne. No debe confundirse con la libra esterlina.