El Uso Indebido y la Producción de Metanfetaminas Aumentan en Irak

La producción y el uso problemático de metanfetaminas están aumentando en Irak

La producción y el uso problemático de metanfetaminas están aumentando en Irak (Fuente: Wikimedia).

El uso problemático y la producción de metanfetaminas están aumentando en Irak, y la inestabilidad regional está impidiendo que el estado responda eficazmente.

La producción no reglamentada de metanfetaminas es una doble amenaza para Irak; Los servicios de salud son insuficientes para ayudar a las personas que usan drogas de manera problemática, mientras que los esfuerzos para contrarrestar a los grupos de traficantes están debilitando a las fuerzas de seguridad.

En noviembre, la Agencia de Seguridad Nacional Iraquí (the Iraqi National Security Agency - NSA, por sus siglas en Inglés) descubrió laboratorios de metanfetaminas ("meth") en Basora y en la provincia suroriental de Maysan. Al Ghad, un periódico independiente de Jordania, cita una fuente anónima de la NSA afirmando que "las bandas criminales [están] transformando a Irak de un país de tránsito a un país [productor]".

Ali Hassan Kamel, un magistrado iraquí, declaró a Al Sumaria News en diciembre que las metanfetaminas continúan ingresando a Irak desde los países vecinos, pero que la gente en Irak también ha aprendido cómo producir la droga ellos mismos.

Kamel advierte que el aumento de la producción nacional está aumentando el uso problemático. Hay un "aumento constante [en el número de] casos de drogas", afirma, y la mayoría involucra "el abuso del cristal [meth] ... en las zonas empobrecidas [y] densamente pobladas".

Los datos sobre el consumo de drogas son escasos, aunque los informes de las autoridades sobre las cantidades de las incautaciones sugieren un aumento de la cantidad de metanfetaminas en el país.

Abdul Karim Mustafa, jefe de policía de la provincia de Basora, dijo a Sot Al-Iraq News que "más de 83 kilogramos de sustancias estupefacientes" - principalmente metanfetaminas y marihuana - fueron incautados por las fuerzas de seguridad en la provincia entre enero y agosto del año 2016. Esto resalta un fuerte aumento de 7.3 kilogramos incautados allí en el año 2015.

Este aumento puede atribuirse al aumento de la producción interna de metanfetaminas, lo cual es inusual para Irak.

Irak ha sido tradicionalmente un país de tránsito en el tráfico internacional de drogas, incluido el comercio de metanfetaminas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos atribuye este hecho a las "fronteras sin control y porosas" de Irak con Irán y Siria.

Las autoridades nacionales temen que el caos causado por la violencia en curso en el país - en especial el conflicto con ISIS - esté proporcionando un terreno fértil para la producción ilegal de drogas.

Las consecuencias de este aumento se agravan por la escasez de servicios de reducción de daños y del tratamiento de la toxicomanía en Irak, cuyo acceso ha empeorado en los últimos años.

En el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (World Health Organisation - WHO) informó que los programas comunitarios de agujas esterilizadas estaban disponibles para las personas que se inyectan drogas. Sin embargo, de acuerdo con la Asociación para la Reducción de Daños en el Oriente Medio y el Norte de África (the Middle East and North Africa Harm Reduction Association - MENAHRA), estos servicios fueron interrumpidos en el año 2012.

El Dr. Aqeel Al-Sabagh, un psiquiatra que abrió un centro de salud mental en Basora, declaró a the Iraq Press Agency a principios de enero del año 2016 que su institución no puede prestar la ayuda suficiente ante el "abuso creciente de las metanfetaminas entre los jóvenes, adolescentes [y] estudiantes universitarios" en la provincia de Basora y pidió al gobierno que establezca un centro especializado de salud mental en la provincia para ayudar a las personas que no pueden superar su uso problemático.

El Dr. Al-Sabagh dijo que su centro es incapaz de tratar a muchos pacientes que llegan con el uso problemático de drogas, por lo que están siendo enviados al Ibn Rushd Psychiatry & Addiction Hospital de Bagdad - el único centro especializado en el tratamiento de drogas en Irak, que sólo tiene espacio para 74 pacientes internados.

El Ministerio del Interior ha pedido la creación de un nuevo comité, integrado por representantes de las agencias de seguridad del país, para combatir la producción nacional de metanfetaminas y la importación ilegal de precursores químicos.

La capacidad del gobierno para erradicar el tráfico de drogas parece casi improbable, ya que ni siquiera tiene control político sobre muchas partes del país. Sin embargo, lo que el gobierno puede hacer es reducir los daños del uso de drogas.