Legisladores de Tailandia Avalan Masivamente la Legalización del Cannabis Medicinal

Fuente: Roberto Trombetta
El parlamento de Tailandia ha aceptado en primera lectura y casi por unanimidad un proyecto de ley para legalizar el cannabis medicinal, pero existe el temor creciente de que empresas extranjeras monopolicen cualquier nueva industria de la marihuana.
El 23 de noviembre, 145 miembros de la Asamblea Legislativa Nacional apoyaron la primera lectura del proyecto de ley, con una abstinencia y ninguna oposición. El mencionado proyecto de ley pretende enmendar la Ley de Estupefacientes del país, legalizando el cannabis como tratamiento para pacientes. También legalizaría el uso médico del kratom, una planta originaria de Tailandia que es utilizada por algunas personas como tratamiento de los síntomas [provocados por la] abstinencia de opioides, aunque su uso no está reconocido oficialmente.
Según el Bangkok Post, muchos grupos e individuos con licencia que tendrían derecho a poseer cannabis incluyen ministerios gubernamentales, órganos administrativos locales, la Cruz Roja, la Organización Farmacéutica del Gobierno y ciertos profesionales médicos. Sin embargo, a las personas que hayan sido condenadas por delitos de drogas bajo la legislación tailandesa actual, no se les permitirá tener cannabis en su poder.
Varias compañías internacionales han solicitado patentes tailandesas para sus productos de cannabis medicinal, lo que plantea la preocupación de que, si finalmente el proyecto se convierte en ley, las compañías farmacéuticas extranjeras dominarán el mercado tailandés de cannabis.
Witoon Lianchamroon, el director de BIOTHAI, una fundación que se focaliza en la agricultura y el desarrollo sustentables en Tailandia, dijo a The Nation que le preocupaba que el gobierno tuviese la intención de aprobar algunas de estas solicitudes. “Esto podría ser contra la ley”, dijo. “Según la ley, una patente sólo puede otorgarse a una nueva invención. Cabe señalar que la medicina tradicional tailandesa ha reconocido desde hace mucho tiempo las propiedades medicinales de la marihuana”.
Panthep Phuaphongphan, decano de una Facultad de Medicina tailandesa, dijo que la participación de compañías extranjeras podría “sentar las bases para los monopolios”, y ha amenazado con iniciar acciones legales contra el gobierno si no “rechaza ya todas estas solicitudes”.
Si bien la legalización del cannabis medicinal en Canadá, Estados Unidos y varios países europeos ha visto la creación de nuevas industrias nacionales que contribuyen a las economías locales, un precedente en un país en vías de desarrollo sugiere que los temores de Lianchamroon y Phuaphongphan son racionales.
En Lesoto, el primer país de África en legalizar el cannabis medicinal, las compañías estadounidenses y canadienses dominan el mercado. La producción de la droga se ha restringido a las empresas de propiedad extranjera, mientras que los agricultores rurales y la población en general siguen estando bajo la prohibición de cosechar la suya propia.
No está claro si la legislatura tailandesa tomará en cuenta las preocupaciones de los agricultores locales y los grupos de agricultura sustentable, pero sus oportunidades de hacerlo son amplias. Como el proyecto de ley ha sido aprobado por la legislatura y el Gabinete, un panel integrado por 29 parlamentarios comenzará ahora un proceso de escrutinio que puede demorar hasta dos meses.
Dependiendo de si se aprueba la ley y de cuándo ocurra esto, Tailandia puede convertirse en el primer país de Asia en legalizar el cultivo doméstico de cannabis medicinal. Sin embargo, el gobierno de Sri Lanka también ha esbozado planes para comenzar la producción nacional este año.