Los Candidatos Presidenciales Brasileños y sus Políticas de Drogas

Fuente: Pixabay

La prohibición de las drogas ha alimentado la violencia y la corrupción generalizadas en Brasil, mientras varios grupos en el país luchan por el control del lucrativo comercio ilegal de la cocaína, actualmente valuado en alrededor de $ 4.500 millones de dólares.

La aplicación de la ley antidroga en el país se ha militarizado cada vez más en los últimos años, con soldados y oficiales de policía trabajando en conjunto para atacar, arrestar y, en muchos casos, matar a personas presuntamente involucradas en el tráfico de drogas. La tasa de homicidios del país - 27 por cada 100.000 - es cuatro veces más que el promedio mundial, y más alta que las tasas de países vecinos como Colombia, Bolivia y Perú, todos ellos importantes productores de cocaína.

El consumo doméstico de drogas también se está incrementando en Brasil y, a pesar de los intentos legislativos por despenalizar la posesión, las personas que consumen drogas continúan siendo criminalizadas y encarceladas. En la actualidad, el país tiene la cuarta población carcelaria más grande del mundo.

Las crisis de derechos humanos y de salud resultantes de la prohibición de las drogas serán, sin lugar a dudas, una cuestión clave para los brasileños al momento de votar en las elecciones generales del 7 de octubre, y - en lo que hace a la forma de abordar este tema - existe una disparidad significativa entre los tres candidatos principales: Jair Bolsonaro, Fernando Haddad y Ciro Gomes.

DATOS ACTUALIZADOS AL 8 DE OCTUBRE: Jair Bolsonaro ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales. Se enfrentará a Fernando Haddad en la segunda ronda de votación el 28 de octubre.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro, que actualmente encabeza las encuestas, es una figura polarizadora en el país, a quien algunos conocen como el “Trump de Brasil” debido a sus opiniones populistas de derecha. Favorece inequívocamente la intensificación de la represión contra las personas involucradas con las drogas.

En numerosas oportunidades, Bolsonaro ha dicho que la policía debería matar a las personas [que están] sospechadas de traficar con drogas.

[Este candidato] obtiene su inspiración del presidente Rodrigo Duterte de Filipinas, cuya metodología de mano dura ha provocado la muerte de más de 12.000 personas por presunta vinculación con las drogas. Bolsonaro ha dicho que Duterte “hizo lo correcto para su país”.

Actualmente, el ejército brasileño se orienta a combatir los cárteles de la droga, pero Bolsonaro quiere integrar aún más el papel de los soldados en la aplicación de la ley de drogas. “En las calles, incluso en las escuelas, los bandidos venden drogas y fuman marihuana abiertamente”, afirma, “por esa razón, sería bueno tener militares en las escuelas”.

 

Fernando Haddad

Fernando Haddad, ex alcalde de San Pablo, ofrece un enfoque de la política de drogas más prudente que el de Bolsonaro. Si bien no ha pedido la despenalización de la posesión de drogas, ha apoyado el enfoque del uso de drogas como un tema de salud pública.

En una entrevista con El País, Haddad dijo que su partido - el Partido de los Trabajadores - consideraba el consumo de drogas como un “tema de salud pública” e insistió en que “es necesario analizar el problema con una visión más científica, más pragmática y menos fundamentalista”, buscando objetivos concretos, tales como mejorar la salud de la población”.

[Haddad] denunció la criminalización masiva de las personas que consumen drogas, diciendo que “estamos engañando a las personas [para que piensen] que estamos luchando contra algo. No estamos luchando contra nada, estamos perdiendo la guerra”.

Mientras era alcalde de San Pablo, Haddad introdujo un programa controvertido y altamente exitoso para ayudar a las personas sin hogar que consumen cocaína dura en la ciudad. Como informara TalkingDrugs, el esquema Con Brazos Abiertos (De Braços Abertos) brindó alojamiento a las personas en hoteles cercanos, comidas diarias en un restaurante local, acceso a instalaciones de atención médica y la oportunidad de trabajar y obtener ingresos a través de tareas de limpieza. Es importante destacar que los beneficiarios del programa pudieron utilizar los suministros sin que se les exigiera abstenerse de consumir drogas. A pesar del éxito del enfoque para reducir los daños relacionados con las drogas, el sucesor de Haddad en la alcaldía - João Doria - ha recortado el programa.

 

Ciro Gomes

DATOS ACTUALIZADOS AL 8 DE OCTUBRE: Gomes ya no está en carrera. La segunda ronda de votación será entre Bolsonaro y Haddad.

Ciro Gomes, candidato del Partido Democrático Laborista de izquierda, sólo ha hablado brevemente del tema, pero ha respaldado la despenalización.

En una entrevista con el periodista Glenn Greenwald, Gomes dijo que “la política de criminalizar las drogas - la guerra contra las drogas - es un fracaso”.

“Es un grave error estar encarcelando a los jóvenes que son pequeños comerciantes quienes, en realidad, son entregados por los grandes narcotraficantes a la policía, o son exterminados y pasan a formar parte de las estadísticas. Tenemos que detener este encarcelamiento”.

                                                                            ---

Desde el 26 de septiembre, Bolsonaro lidera las encuestas con un 31 por ciento de apoyo, Haddad tiene un 20 por ciento de apoyo, mientras que Gomes tiene un 10 por ciento. La elección tendrá lugar el 7 de octubre.

DATOS ACTUALIZADOS AL 8 DE OCTUBRE: Jair Bolsonaro ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales. Se enfrentará a Fernando Haddad en la segunda ronda de votaciones el 28 de octubre.