Ministra India Reclama Legalización del Cannabis Medicinal. ¿Ayudaría Esto a Reducir la Crisis por Heroína?

El cannabis se ha usado en India durante más de 3.000 años (Fuente: Wikimedia)
Una ministra india ha pedido la legalización del cannabis para uso medicinal, mientras los legisladores consideran estrategias para la reducción del uso indebido de drogas en el país.
Maneka Gandhi, Ministra de Desarrollo de la Mujer y el Niño, declaró que “la marihuana con fines médicos debe ser legalizada, especialmente porque sirve para [el tratamiento] del cáncer”. Gandhi habló durante un debate ministerial sobre la Política Nacional de India sobre la Reducción de la Demanda de Drogas - un documento gubernamental revisado regularmente que tiene como objetivo disminuir la demanda tanto de drogas ilegales como farmacéuticas.
Existen referencias al cannabis en textos indios, históricos y sagrados, que datan de más de 3.000 años; sin embargo, la droga fue prohibida en todo el país en 1985 ante la presión del gobierno estadounidense de Reagan. Irónicamente, Estados Unidos es ahora uno de los países a la cabeza del movimiento por la reforma jurídica con respecto al cannabis.
Los beneficios medicinales del cannabis en el tratamiento de una serie de dolencias, incluyendo el dolor crónico, la esclerosis múltiple, y algunos de los efectos colaterales nocivos de la quimioterapia, están bien fundamentados. Sin embargo, según la agencia de noticias de la Fundación de Prensa de India (Press Trust of India), Gandhi respaldó su propuesta refiriéndose a un beneficio potencial específico de la legalización del cannabis, que rara vez se discute: “[En] algunos países desarrollados, como los Estados Unidos, la marihuana ha sido legalizada, lo cual tiene como resultado - en última instancia - un menor abuso de drogas”.
Hay evidencia reciente que sugiere que permitir el acceso al cannabis para uso medicinal en una jurisdicción puede reducir la frecuencia de las sobredosis de opiáceos, incluyendo la de la heroína. Esto es particularmente relevante en India, ya que ciertas regiones, principalmente el estado norteño de Punjab, están siendo crecientemente asoladas por una crisis mortal de opioides.
En 2015, el gobierno calculó que más de 230.000 personas en Punjab - o alrededor del uno por ciento de la población adulta del estado - sufrían dependencia de drogas opiáceas, tales como la heroína. Ha quedado demostrado que las medidas de reducción de daños - como, por ejemplo, el tratamiento de sustitución de opiáceos, las instalaciones de inyección seguras, y el suministro de naloxona, la droga que revierte los efectos de las sobredosis - disminuyen las complicaciones sanitarias y las muertes relacionadas con el uso de opiáceos, aunque los investigadores también han encontrado un vínculo alentador entre la legalidad del cannabis médico y la reducción de muertes por sobredosis de opiáceos.
En 2014, un grupo de investigadores completó un análisis cronológico en serie de leyes sobre cannabis para uso medicinal y muertes relacionadas con opiáceos en los 50 estados de Norteamérica durante un período de 12 años. El documento, publicado por la Revista de la Asociación Americana de Medicina (Journal of American Medicine Association), concluyó que “las leyes sobre cannabis medicinal están asociadas con índices de mortalidad por sobredosis de opioides significativamente más bajos a nivel estatal”.
Si bien es probable que exista una serie de razones detrás de la correlación, los investigadores señalaron cómo las personas que hacen uso indebido de opioides - incluyendo fármacos y heroína - a menudo lo hacen para aliviar el dolor crónico. Como el cannabis medicinal también puede ser efectivo en el tratamiento del dolor crónico, aumentar el acceso al cannabis de uso terapéutico podría reducir el uso de opiáceos, señala el documento, y por ende, reducir las sobredosis.
En 2016, los investigadores que comenzaron a prescribir cannabis medicinal a pacientes dependientes de opioides en el estado norteamericano de Nuevo México dijeron que “[los pacientes] declaran [que el cannabis] calma sus ansias, relaja su (…) ansiedad y los está ayudando a mantenerse alejados de los opioides. Si experimentan dolor, el cannabis les ayuda a aliviarlo, a menudo hasta el punto en que ya no necesitan opiáceos”.
El cannabis medicinal posee otros diferentes beneficios que no tienen nada que ver con el uso de opioides, pero los mismos han sido bien documentados. Por el contrario, en lo que se refiere al cannabis medicinal, hace falta más investigación en lo referente al vínculo entre su suministro y los daños causados por los opioides, y - en vista de la crisis en Punjab - esto es algo que merece suma atención por parte de los encargados de formular políticas en India. Las crisis graves requieren respuestas audaces, y la sugerencia de Maneka Gandhi parece ser - en potencia - un paso grande en la dirección adecuada para reducir la crisis de los opiáceos, aunque es incierto si el gobierno apoyará el cambio. Sin embargo, es vital observar que, en el intento por disminuir las sobredosis de heroína, un paquete más amplio de medidas de reducción de daños es esencial.