Singapur: Ejecución por Delito de Drogas tras Juicio Irregular

Prabagaran Srivijayan (Fuente:Campaña en Singapur contra la Pena de Muerte)
Singapur en cumplimiento de una sentencia de muerte obligatoria, después de haberse encontrado heroína en un auto que había tomado prestado. Fue ahorcado en la mañana del 14 de julio.
Prabagaran Srivijayan, de 29 años, fue arrestado en abril de 2012 después de que se hallaran 22,24 gramos de heroína en el apoyabrazos de un automóvil que había tomado prestado. En virtud de la Sección 17 de la Ley sobre uso indebido de estupefacientes de Singapur, toda persona hallada en posesión de una cantidad de heroína superior a dos gramos, “será presumible de haber tenido esa droga en su posesión con fines de trata”. El Anexo 2 de la mencionada Ley establece que el tráfico de más de 15 gramos de heroína debe ser castigado con una sentencia de muerte obligatoria.
Refworld, una publicación online dirigida por la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas, ha acusado al gobierno singapurense de “no estar a la altura de las normas internacionales de juicios justos”, dado que las autoridades sistemáticamente negaron a Srivijayan el contacto con sus abogados durante todo el proceso legal.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR, por sus siglas en inglés y ACNUDH, por sus siglas en español), había expresado su “grave preocupación” por el hecho de que la ejecución se iba a llevar a cabo aun cuando Srivijayan tenía una apelación pendiente sobre esta cuestión ante la Corte Internacional de Justicia.
La declaración de la ACNUDH, publicada el 12 de julio, dice lo siguiente:
“Lamentamos profundamente que en los últimos meses, cuatro personas han sido ejecutadas por delitos relacionados con drogas en Singapur. En virtud del derecho internacional, la pena de muerte sólo puede utilizarse para ‘los delitos más graves’, lo cual se interpreta como únicamente referido a aquellos delitos que impliquen homicidio intencional. Los delitos relacionados con drogas no están comprendidos dentro de ese nivel”.
Srivijayan fue ejecutado al amanecer del 14 de julio en la tristemente célebre prisión de Changi. Como TalkingDrugs ha informado, numerosas ejecuciones han tenido lugar en la mencionada prisión, incluyendo el ahorcamiento de Chijioke Stephen Obioha. Obioha, un graduado en Química de 31 años y aspirante a futbolista, fue asesinado por el estado tras ser encontrado en posesión de una cantidad de cannabis que excedía el límite estipulado por la ley para evitar la pena de muerte obligatoria.
Singapur define su enfoque de política de drogas como prevención de daños, lo cual supuestamente tiene como objetivo evitar que se produzcan daños causados por drogas previniendo el uso de drogas. Un ministro principal ha descripto uno de los postulados de la prevención de daños como la imposición de un “cumplimiento de la ley de forma dura, rápida, firme e inflexible”.
James Gómez, Director de Amnistía Internacional para Asia Sudoriental y el Pacífico, dijo que “las circunstancias en torno al caso [de Srivijayan] hacen que el afán de las autoridades singapurenses por seguir adelante con la ejecución sea aún más preocupante. El equipo legal de Prabagaran Srivijayan no sólo ha resaltado serias irregularidades en su juicio, sino también el hecho de que hay un recurso de apelación pendiente en Malasia en relación con este caso. Singapur estaría desobedeciendo deliberadamente el derecho internacional si esta ejecución se lleva a cabo”.
A pesar de las protestas de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y de los gobiernos de otros países, en los últimos años Singapur ha seguido adelante permanentemente con las ejecuciones de ciudadanos extranjeros por delitos de drogas.
Después de la ejecución de esta mañana, la Comisión de Derechos Humanos para Asia de la ONU tuiteó que “condena [la] ejecución de Prabagaran Srivijayan por [un] delito de drogas en Singapur”, y advirtió sobre el aparente aumento en este país de la imposición de la pena de muerte por delitos de drogas.