Fabrice Olivet es un activista desde hace mucho tiempo a favor de la reforma de las políticas de drogas. Desde 1996 dirige la asociación ASUD (Auto Support des Usagers de Drogues), asociación autorizada por el Estado para representar a las personas apoyadas en el sistema de atención por cuestiones relacionadas con las adicciones.
Historiador de formación, es también un polemista implicado en varios debates relacionados con la “identidad francesa”.
Publicación: La cuestión mestiza, Las mil y una noches, París, 2011
¿Por qué es tan difícil hablar de cuestiones relacionadas con la raza y el origen étnico en Francia? ¿Cuáles son los impactos en la lucha contra la discriminación?
Francia está fuertemente apegada al mito de la igualdad republicana, materializado en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, que teóricamente no reconoce ni razas ni religiones. Este principio también permitió que el gobierno revolucionario de 1794 fuera el primer Estado del mundo en abolir la esclavitud, medida que sería derogada unos años más tarde por Napoleón.
Este mito republicano, que llamamos universalismo, ha encontrado impases, especialmente durante la expansión colonial, donde la mayoría de los pueblos sometidos fueron excluidos de la nacionalidad. Sin embargo, ha permitido a Francia asimilar varias oleadas de inmigración desde finales del siglo XIX: judíos de Europa del Este, italianos, españoles, polacos, cabilas, portugueses y más. recientemente, franceses del norte de África – repatriados de Argelia – compuestos principalmente por poblaciones mediterráneas, judíos, malteses, ítalo-españoles… Todos estos grupos étnicos supieron integrarse sucesivamente en la sociedad francesa sin constituir una verdadera comunidad en el sentido anglosajón de la palabra. término.
Sin embargo, la cuestión racial es muy significativa en la historia de Francia, pero a menudo se pasa por alto. El escritor Alexandre Dumas era hijo de un general negro de la revolución, el general Dumas. La Asamblea Nacional contó, desde finales del siglo XIX, con varios diputados negros e incluso con un Ministro de las Colonias en 19, en plena guerra. Para que conste, uno de los teóricos más conocidos de la superioridad de la raza blanca es el conde Edgard de Gobineau, cuyos escritos gozaron de gran popularidad en Alemania hasta 1917 (junto con uno de sus discípulos, Houston Steward Chamberlain, un inglés).
El antisemitismo casi provocó una “cuasi” guerra civil entre 1898 y 1904 durante el caso Dreyfus. Estos acontecimientos llevaron a Francia a construir un corpus jurídico vinculante que prohíbe hacer alusión públicamente, o en cualquier documento administrativo, al color de la piel, a la religión y menos aún a la raza, lo que se considera una aberración casi medieval.
Este sistema funcionó en general hasta finales de los años 1960, hasta la llegada a Francia de numerosos trabajadores procedentes de antiguas colonias africanas o asiáticas que se instalaron en el territorio y hoy forman una parte importante de la población (pero oficialmente imposible de contar). Los hijos de la inmigración, franceses por derecho propio (porque Francia aplica la ley del suelo de acuerdo con su ideología universalista), han sufrido racismo, exclusión social, confinamiento en suburbios alejados de los centros, verdaderos guetos, todo esto en total contradicción con la letra de la constitución.
Este doble movimiento inverso, teoría universalista versus práctica discriminatoria, condujo a una de las paradojas francesas más difíciles de resolver.
Sabemos que Negros franceses y árabes somos los más numerosos encarcelados, desempleados, beneficiarios de servicios sociales, insertados como consumidores y sobre todo proveedores en redes de narcotráfico, pero jurídicamente no podemos demostrar todo esto. estadísticamente. Esta verdadera esquizofrenia sólo beneficia al Frente Nacional –heredero de las tradiciones fascistas de los años 1930– que se aprovecha de la evidente hipocresía del discurso igualitario oficial y denuncia los peligros de la inmigración para la identidad francesa.
Por el contrario, estas leyes republicanas que prohíben contar a los grupos étnicos, reclamar especificidad o incluso contar la discriminación de la que son víctimas, impiden a cualquier comunidad –con la notable excepción de la comunidad judía por razones históricas– formar un grupo de interés. una red activa y más aún un lobby.
El trabajo unánimemente aclamado de Michelle Alexander sobre el Nuevo Jim Crow Es simplemente imposible de reproducir en Francia por razones legales.
Teniendo en cuenta la ausencia de estadísticas relevantes sobre el tema, ¿cree usted que existe una gran diferencia en el índice de consumo de drogas entre las distintas comunidades de Francia?
Ésta es una pregunta difícil, precisamente porque no podemos conocer los contornos estadísticos de las poblaciones de origen inmigrante africano y norteafricano. Además, las estadísticas sobre el consumo de drogas en Francia son muy inciertas. El tema “drogas e inmigración” es, como en Estados Unidos y en muchos otros países como Holanda, un tema de fantasía y desamor. Todavía no sabemos si la epidemia de SIDA entre los consumidores de drogas inyectables en los años 1980 y 1990 causó más devastación en las ciudades suburbanas. Lo único que sabemos es que estas zonas fueron golpeadas por la ola de heroína de aquellos años. Allí tenemos estadísticas porque se refieren a los lugares de residencia de los pacientes atendidos. En la misma línea, hoy sabemos que la gran mayoría de las noticias vinculadas a enfrentamientos armados entre bandas por el control del tráfico de cannabis tienen lugar entre jóvenes procedentes del norte de África o de inmigración africana.
Sin embargo, muchos otros indicios sugieren que la gran mayoría de las sustancias ilícitas son vendidas, compradas y consumidas por los “pequeños blancos” de las clases medias, simplemente porque tienen muchos más medios económicos y son mucho menos acosados por la policía. La sobrerrepresentación de las poblaciones de color en términos de drogas se debe sin duda más bien a su nivel de encarcelamiento, al número de controles policiales y quizás también a su baja proporción de asistencia sanitaria para cuestiones relacionadas con el consumo. Son factores mucho más explícitos en la discriminación de la que son víctimas que en su supuesto nivel de consumo.
¿Es significativa la estigmatización de los negros y otras minorías étnicas en Francia?
La principal estigmatización en Francia pesa sobre los árabes, y más particularmente sobre los argelinos, muy numerosos en Francia por razones históricas y todavía afectados por los efectos bilaterales de una guerra argelina aún no digerida. Los términos “árabe” o “negro” suelen ser difíciles de pronunciar en público en cualquier contexto, en beneficio de perífrasis más o menos hipócritas como “jóvenes suburbanos” o incluso de palabras tomadas del argot urbano como “rebeu”, o para personas de color, el término anglosajón “negro”.
Es innegable que las poblaciones “de color” han sufrido desde el fin de la descolonización una forma de racismo particularmente virulenta que contribuye a mantener vivo el Frente Nacional con un 18% aproximadamente en las últimas elecciones presidenciales, lo que lo convierte en la tercera fuerza política de Francia. , justo detrás de los dos partidos institucionales de izquierda y derecha que siempre han compartido el poder.
Esta particularidad de la supuesta inadecuación de las poblaciones de color al “modelo republicano” a menudo se pone de relieve mediante ataques racistas que emanan de figuras políticas destacadas, sin ser nunca explícitos. El Islam es a menudo el sesgo adecuado para estigmatizar a los árabes en general, pero no se deja que la automutilación real representada por la ausencia de estadísticas “étnicas” alimente las fantasías. En resumen, la prohibición de hacer referencia explícita al color de la piel en las estadísticas nunca ha impedido que el racismo más escandaloso se exprese en los medios de comunicación, en los cómics o en las intervenciones políticas. Por el contrario, todas las iniciativas “comunitarias” que intentan resaltar el carácter ilusorio del universalismo republicano frente a la guetización de los suburbios se asimilan, en el mejor de los casos, a un discurso paranoico y, en el peor, a una forma de traición nacional.
¿Tiene la lucha contra las drogas un impacto proporcionalmente mayor en los negros y otras minorías étnicas?
Ciertamente. Todo sugiere que las poblaciones de color se someten a más controles policiales, más registros corporales, más humillaciones, más palizas, más encarcelamientos, todo ello explotando el uso o la posesión de narcóticos como “mariposas indestructibles”. Esta es una situación perceptible en la investigación realizada por el Instituto de Sociedad Abierta sobre controles faciales en Francia que, inexplicablemente, no aislaron el ítem “drogas” entre los motivos de la detención.
Recuerdo personalmente numerosos controles policiales en los que el color de mi piel constituía un factor de sarcasmo y luego de violencia física, todo ello considerado como la extensión natural de mi violación de la legislación sobre estupefacientes.
¿Existen obstáculos crecientes para que las minorías étnicas accedan a la asistencia médica y a los servicios de seguimiento? ¿Cree que estas poblaciones sufren una tasa más alta de contaminación por SIDA debido a la inyección de drogas en comparación con la población general?
Sin duda, esta esquizofrenia francesa creó una situación dramática en el momento de la epidemia de SIDA entre los consumidores de drogas, pero esta epidemia ha sido contenida desde principios de los años 2000. La generalización de la reducción del riesgo en Francia, y sobre todo la liberalización del uso de medicamentos sustitutivos, ha bastado para eliminar a los consumidores de drogas de las estadísticas del sida (menos del 4% de los nuevos casos en la actualidad), que incluyen a las poblaciones de origen inmigrante.
Desgraciadamente, el recuerdo de una masacre, mal comprendida y mal vivida, y sobre todo nunca reconocida por las autoridades, sigue alimentando sentimientos de frustración, a menudo ambivalentes, entre las poblaciones francesas de origen inmigrante. En los nuevos guetos de los suburbios de las grandes ciudades, la heroína se considera hoy un producto descalificador y la inyección una práctica degradante. En muchas ciudades hemos asistido al desarrollo de verdaderas “caza de drogas” lideradas por los más jóvenes, a pesar o debido a que en ciertos barrios todas las familias tuvieron que lamentar al menos una muerte por sida. o sobredosis (primo, hermano, hijo, tío… las niñas están menos representadas en este grupo poblacional).
Al mismo tiempo, llama la atención que los suburbios de las ciudades francesas estuvieran conectados con redes internacionales de tráfico de drogas en la época de la ola de heroína de los años 80. Eso sí, desde entonces la heroína ha bajado pero no el tráfico ni las redes, sino todo lo contrario. Es la reventa de cannabis y, más secundariamente, de cocaína la que hoy estructura parte de las relaciones sociales dentro de estos barrios, una situación inimaginable en los años 1970, por ejemplo, cuando las ciudades suburbanas, habitadas principalmente por inmigrantes de primera generación, eran zonas pacíficas de relativa socialización. y diversidad étnica. Peor aún, el nivel de violencia alcanzado por el control del mercado es proporcional a la inflación de las ganancias generadas por el tráfico. Los recientes asesinatos perpetrados en Marsella son un ejemplo de ello.
La creciente división entre las poblaciones francesas originarias de antiguas colonias africanas, incluido el Magreb, y el ideal republicano va mucho más allá de la cuestión de las políticas de drogas.
Sin embargo, centrarse en la intersección entre estas dos cuestiones parece particularmente interesante por dos razones.
- Como en Estados Unidos, pero con total indiferencia por parte de la opinión pública, el racismo estatal de las fuerzas policiales y de ciertas categorías del sistema judicial pudo desencadenarse impunemente bajo el pretexto de la “lucha contra las drogas”, sin voz alguna. se plantea para denunciar un mal endémico que, a largo plazo, corre el riesgo de hacer estallar literalmente el consenso republicano.
- Hoy en día, el importante lugar que ocupa el narcotráfico en la economía paralela de los suburbios nos obliga a revisar nuestras políticas sobre drogas, a riesgo de ver a Francia caer en un escenario al estilo mexicano que contamina gradualmente a las autoridades locales y a las fuerzas policiales.
La ceguera institucional generada por la prohibición de las estadísticas “étnicas” en Francia –cuyo último síntoma es el deseo del presidente François Hollande de prohibir constitucionalmente el uso de la palabra raza– es hoy contraproducente en la lucha contra el racismo. Cargada de buenas intenciones republicanas, esta ficción se ha convertido en una cortina de humo que, por el contrario, permite expresar todas las formas de racismo sin tener que justificarse a la luz de investigaciones científicas sobre el nivel de discriminación que sufren determinadas "razas". Prohibir el uso de la palabra raza para combatir el racismo es como romper el termómetro para frenar la fiebre. Es común entre los defensores del antirracismo alardear de una perogrullada: las razas humanas no existen, está científicamente demostrado. Vayan a explicar esta evidencia a los millones de personas arrestadas cada día, simplemente porque tienen el color de piel equivocado... La guerra contra las drogas ofrece una oportunidad única para seguir abriendo una brecha entre las razas.