A medida que la pandemia de COVID-19 golpeó al mundo el año pasado, los gobiernos ejecutaron a muchas menos personas por condenas por drogas que lo hicieron en 2019. A nuevo reporte de Harm Reduction International (HRI) detalla esta disminución, así como el hecho aparentemente contradictorio de que los gobiernos sentenciaron a muerte a más personas por cargos de drogas en este período.
Un total de 30 personas fueron registradas oficialmente como ejecutadas por condenas por drogas en 2020, según el informe. Esta fue una caída del 75 por ciento desde 2019, y es el punto más bajo observado desde que HRI comenzó a rastrear en 2007. Solo tres países, China, Arabia Saudita e Irán, llevaron a cabo estas ejecuciones registradas.
Pero incluso cuando las ejecuciones disminuyeron, la muerte frases por cargos de drogas en realidad aumentó desde 2019: 10 países enviaron un total de al menos 213 personas al corredor de la muerte en 2020, un aumento de más del 16 por ciento. Agregue a eso el hecho de que más países están considerando restablecer leyes para ejecutar a personas por condenas por drogas, y está claro que esta lucha está lejos de terminar.
“A nivel mundial, el sentimiento hacia la pena de muerte por drogas no mejora”, dijo el coautor Ajeng Larasati de HRI. Filtrar. “No pudimos confirmar en qué medida el COVID-19 jugó un papel en la disminución, pero la pandemia ha desviado ligeramente el enfoque del gobierno de las ejecuciones, y la restricción establecida en algunos países también podría representar un desafío para llevar a cabo una ejecución."
Secreto de Estado en China y Vietnam
Como advierte HRI, en realidad no conocemos el número real de muertes a nivel mundial. Se informa que tanto China como Vietnam ejecutan personas por condenas por drogas de manera regular, pero las leyes de secreto estatal impiden la recopilación de datos confiables.
Sabemos esto: China siguió siendo el principal verdugo mundial de drogas en 2020, incluso sobre la base de sus cifras oficiales. La pena de muerte y las condenas por drogas están muy entrelazadas en el país, y la mayoría de las ejecuciones están relacionadas con las drogas. Se cree que casi la mitad de todos los casos de drogas juzgados en los tribunales terminan en una sentencia de muerte (la ley penal china la aplica al contrabando, venta, transporte o fabricación de drogas) y no es inusual que los tribunales ejecuten a personas. inmediatamente después de recibir la sentencia.
En la mayoría de los países, un acusado tendrá al menos la oportunidad de apelar su sentencia. En Vietnam, la evidencia sugiere que casi 80 personas fueron sentenciadas a muerte por drogas en 2020, aunque el secreto impide su inclusión en el total mundial oficial. Cientos de personas recibieron sentencias de muerte en general ese año, según el informe de HRI, tantas que las prisiones están "sobrecargadas" y los gobiernos ahora están construyendo nuevas instalaciones y lugares de ejecución.
Moratoria de Arabia Saudita, pausa de Singapur
En el extremo opuesto de Asia, en Arabia Saudita, un acontecimiento importante podría sacudir el régimen global de ejecución de drogas. El país experimentó una caída masiva del 94 por ciento en las ejecuciones por drogas desde 2019. Esto se debió a las reformas políticas implementadas por el príncipe heredero Mohammad bin Salman (MBS), quien quizás necesitaba desviar la atención de su papel en un genocidio en curso en Yemen y el espantoso asesinato creando El Correo de Washington periodista en Estambul.
A principios de 2020, MBS anunció la prohibición de las ejecuciones por drogas, y en agosto anunció que estaba "revisando las penas por delitos relacionados con las drogas y que se esperaba 'muy pronto' una decisión para abolir la pena capital por tales delitos".
A pesar de esto, cinco personas fueron ejecutadas por drogas en Arabia Saudita en enero de 2020, incluido un ciudadano egipcio que fue severamente torturado y cuyo arresto y ejecución se ocultó a su propia familia.
Como advierte HRI, el progreso de Arabia Saudita puede ser de corta duración. Al igual que una orden ejecutiva presidencial de EE. UU., las reformas de MBS aún no están consagradas en la ley y él mismo o su sucesor pueden revertirlas fácilmente. E incluso cuando el país prohibió las ejecuciones, no ha impedido que las personas sean condenado a muerte. El corredor de la muerte sigue creciendo, aunque no sabemos cuántas personas alberga.
Otro país asiático alcanzó un hito notable: Singapur ejecutó nadie por una condena por drogas en 2020, por primera vez desde 2013. Si bien el gobierno sigue defendiendo enérgicamente la pena de muerte, los abogados y defensores civiles lucharon arduamente para detener cualquier ejecución.
En una señal prometedora, la Corte de Apelaciones de la nación (similar a la Corte Suprema de los EE. UU.) anuló una sentencia de muerte por drogas en revisión, por primera vez en la historia. Esto puede proporcionar un precedente legal para evitar futuras ejecuciones. En general, Singapur tiene algunas de las leyes de drogas más brutales del mundo. La pena de muerte es preceptiva en los casos de narcotráfico, y en teoría te pueden condenar a muerte por tener menos de una libra de marihuana.
Perspectivas preocupantes
Como muestra el informe de HRI, las buenas señales de 2020 pueden ser ilusorias. El vecino marítimo de Singapur, Indonesia, tampoco ejecutó a nadie por drogas el año pasado. Pero condenado 115 personas fallecieron por drogas entre octubre de 2019 y octubre de 2020, un aumento del 62 por ciento con respecto a los 12 meses anteriores.
HRI estima que, en todo el mundo, al menos 3,000 personas están en el corredor de la muerte por condenas por drogas. esto en sí mismo es una parodia de los derechos humanos, ya que la mayoría de las personas condenadas a muerte están recluidas en régimen de aislamiento con pocas opciones de contacto humano o ejercicio. A las personas encarceladas en estas condiciones también se les puede negar alimentos, agua o atención médica decentes.
Y al menos un país más pronto podría sumarse a la cifra: Filipinas, bajo la presidencia de Rodrigo Duterte, que durante mucho tiempo ha estado orquestando un campaña de ejecuciones extrajudiciales, está considerando restablecer oficialmente la pena de muerte por cargos de drogas. El Congreso de la Nación presentó al menos 23 billetes nuevos el año pasado para ejecutar a personas por posesión o venta de drogas.
“La abolición de la pena de muerte es el resultado del trabajo colaborativo entre las partes interesadas del país”, dijo Larasati. “Pero, la mayoría de las veces, sucedió con el apoyo de los líderes políticos. Tal liderazgo político surge porque los activistas presentan pruebas convincentes, a menudo en colaboración con los medios de comunicación, el mundo académico y los líderes religiosos, de que la pena de muerte no tiene un efecto disuasorio y es irreversible, a menudo ensombrecida por la discriminación y las violaciones de derechos”.
Este artículo fue publicado originalmente por Filtrar, una revista en línea que cubre el consumo de drogas, las políticas de drogas y los derechos humanos a través de una lente de reducción de daños. Seguir Filtrar en Facebook or Twitter, o suscríbete a su nuestro boletín.
* El periodismo de Alexander Lekhtman cubre la política, la ciencia y la cultura de las drogas. Su viaje comenzó como activista con Students for Sensible Drug Policy en la Universidad de Nueva York, donde se desempeñó como presidente, ayudando a organizar la legalización de la marihuana y las campañas de "Prohibición de la caja". También fue organizador del Desfile de Cannabis de la ciudad de Nueva York de 2017. Su carrera en el periodismo sobre drogas comenzó en 2016 y su trabajo ha sido publicado en High Times, Leafly, Merry Jane, AlterNet, Psymposia y Psychedelic Times. Alexander fue anteriormente miembro editorial de Filter.